Hoy quiero enseñaros cómo coser un bolsillo italiano paso a paso.
Es el típico bolsillo que ve escondido en la línea de costado de la prenda que estés confeccionando. Igual sirve para una chaqueta que para un pantalón, la técnica es la misma. Queda muy elegante y aprenderlo merece mucho la pena, es mi bolsillo favorito se nota mucho?
Es muy sencillo de coser sólo que hay que ser muy precisas con la medida de los márgenes de costura. En el vídeo te lo explico todo.
Espero que te haya gustado este tutorial sobre cómo coser el bolsillo italiano.
Te dejo un patrón para descarga gratuita, este patrón puedes adaptarlo al tamaño que necesitas o usarlo tal cual, puedes descargarlo aquí. Cuando descargues el patrón y vayas a cortar la tela debes estar atenta al sentido de hilo, si no sabes a qué me refiero puedes leer esta entrada.También te dejo unos cuantos patrones gratuitos para que pongas en práctica tus habilidades costureras, puedes descargarlos AQUÍ y si quieres coser tus prendas con tutoriales paso a paso siempre puedes pasarte por la TIENDA.
Espero que te sirva y si crees que puede resultarle útil a alguien puedes compartirlo en tus redes, si me etiquetas me encantará ver tu versión de este bolsillo. Me encuentras como @lacosturerainquieta
Si quieres puedes suscribirte a la newsletter y recibir y 10% de descuento en tu primera compra en la web además de no perderte ninguna novedad.
He cosido este vestido de bebé tan chulo, en dos versiones para la hija de una amiga, de ahí que se llame Emma. Emma es una bichita rubia que entran ganas de comérsela cuando la ves. A mi me ha encantado coserlos, os dejo el patrón y el tutorial.
Os dejo el patrón descargable en PDF desde la talla 62 hasta la 92, a tamaño natural para que puedas imprimirlo en casa y coser sin esperas. Es muy sencillo de coser, no necesitas grandes conocimientos de costura. Lleva unas vistas interiores para que el acabado sea perfecto. Las tirantas se ajustan con nudos, además de darle un toque divertido evitar atragantamientos que podrían provocar los botones. El patrón de la aplicación de la flor puedes descargarla aquí.
Puedes usar loneta fina, algodón tipo patchwork, algodón wax o cualquier tejido fino que te guste para tu bebé.
El patrón del vestido de bebé Emma incluye una tabla de tallas y un tutorial paso a paso con fotos detalladas de cada paso.
Para imprimirlo debes elegir la opción «sin escala» de tu impresora, incluye un recuadro de control para verificar que lo has imprimido en el tamaño adecuado.
Si tienes alguna duda o quieres decirme cualquier cosa no dudes en escribirme.
Te he preparado un tutorial para coser una totebag, que viene a ser una bolsa de tela, puedes usarla para mil cosas diferentes, es una bolsa ligera y cómoda.
Le ha cosido varios bolsillos en el exterior, yo suelo llevar el teléfono y el gel desinfectante a mano así que uso mucho los bolsillos exteriores.He usado un tejido africano 100% algodón, puedes usar también loneta, vaquero o algodón tipo patchwork para hacer tu bolsa. Las asas son de cinta de algodón, para que el tacto sea agradable a la piel, aunque esa es una elección personal, puedes usar la nylon si te apetece.Para llevar a cabo este proyecto necesitas, además del patrón, medio metro de tela, 1,50 metros de cinta para el asa y unos 70 cm de bies.
Aquí te dejo el tutorial cómo coser una totebag paso a paso
Espero que te haya gustado este tutorial, si tienes alguna duda no dudes en escribirme, me encantará poder ayudarte.
Descargar el patrón gratuito en PDF
Para descargar el patrón no tienes más que clickar en el botón, te recuerdo que es sólo para uso personal, no comercial.
Debes descargar el patrón en PDF e imprimirlo sin escala, viene a tamaño natural, en el patrón viene incluido un recuadro de control de dos por dos centímetros para que una vez impreso lo midas y compruebes que tiene la escala adecuada. Una vez impreso debes montarlo uniendo los folios por los números situados en las esquinas de los mismos y pegarlos.
En este patrón no están incluidos los márgenes de costura, debes añadirlos a tu gusto, además de tener en cuenta la dirección del hilo, que está marcado en los patrones con su flechita correspondiente. Te dejo unos enlaces por si quieres leer más sobre el tema.
Espero que te haya gustado, si es así puedes compartirme en tus redes o comentar, aquí te dejo las mías por si quieres curiosear.
Esta semana he estado trabajando en el patrón del vestido de bebé Emma, después de plantearme la idea y trabajar el patrón llegó el momento de elegir la tela, buscando por el taller encontré un resto vaquero y mirando de reojo la caja de retales decidí hacer una aplicación chula.
Cómo los tejidos que elegí tienen cuerpo no he necesitado usar entretelas ni pegamento textil ni nada, muchos alfileres y un zigzag cargadito de cariño, pero puedes imaginártela de mil colores y estilos diferentes verdad? Ese es el poder de la imaginación!
No tiene ningún misterio pero requiere estar un poco atenta, te aconsejo que hagas una prueba con los mismos tejidos antes de hacer el definitivo, así podrás comprobar que tamaño de puntada de zigzag te gusta más.
Si te apetece coser el vestido el patrón está en la tienda, pero el patrón de la aplicación es de descarga gratuita. Puedes descargártelo aquí
Espero que te guste! Si no quieres perderte nada puedes apuntarte a la newsletter y recibir las novedades una vez al mes en tu correo. Además al suscribirte te mandaré un cupón descuento del 10% en el patrón que elijas.
En este tutorial vas ha aprender cómo hacer compresas y salvaslips de tela paso a paso.
Estos días me he visto en la necesidad de hacerme salvalips nuevos y he aprovechado para hacer un tutorial. Yo empecé a usar compresas y salvaslips de tela en el postparto de mi primera hija, fue una de mis costuras de embarazada, junto con los discos de lactancia. Aquellas compresas que hice hace más de 8 años las sigo usando y son aún más absorbentes que al principio.
¿Porqué usar compresas y salvaslips de tela?
Por salud, vaya, es sabido nuestra salud íntima mejora cuando dejamos de usar desechables, estas incluyen multitud de químicos, blanqueantes y absorbentes artificiales que absorben hasta la humedad de la piel. Producen mal olor y muchas veces irritaciones y hongos. Las mujeres necesitamos soluciones más respetuosas con nuestro cuerpo como los higiénicos de tela y/o la copa menstrual.
A parte nuestro planeta estará mucho más limpio, una compresa desechable tarda unos 500 años, una locura, los datos son terribles. Si quieres investigar más te dejo este enlace
Cómo impermeable puedes usar varias opciones, lo ideal es que además de evitar que manche las braguitas también sea transpirable.
PUL: tejido de poliuretano laminado sobre una capa de poliéster, la reina de las telas de para compresas y pañales de tela. Es como punto elástico con una capa brillante, hace tiempo era difícil de encontrar y muy cara, pero hoy día es más común y económica.
Polar: el tejido polar aísla la humedad, no es impermeable si lo pones bajo un caño de agua pero si acabas tu compresa con una capa de polar grueso no tendrás manchas. Es una buena opción para reciclar polares que tengan bolitas o sean trozos pequeños, porque de eso de se trata no? de evitar el mayor número de resíduos.
Cubrecolchón de rizo: otra opción es meter la tijera a las fundas de colchón impermeables, sólo hay que tener en cuenta dos cosas, es un tejido más rígido que el pul y que la funda no sea de PVC, porque esas no transpiran, deben ser de poliuretano.
Tenemos muchas opciones, básicamente cualquier tejido de algodón absorbe, aunque hay otros materiales:
Punto de camiseta: si es 100% algodón irá genial, hay que usar varias capas para ganar absorción pero es un tejido fresco y que todas tenemos en casa, sean retales o camisetas a las que le tenemos ganas de meter la tijera.
Franela: es 100% algodón también, la ventaja que presenta es que al no ser elástica es más sencilla de coser, y si la tienes a mano es una muy buena opción.
Microfibra: es mi favorita por su alta absorción, puedes cortar unas bayetas o una de esas toallas de microfibra finitas, ambos tejidos son muy absorbentes y cómodos de coser.
Rizo de toalla: un clásico. Quién no tiene una toalla para reutilizar? Muy absorbente pero muy gruesa, quizá mejor para las compresas nocturnas.
Los absorbentes tienen un orden, es decir se colocan los absorción rápida más lejos de la piel porque ese tipo de tejidos también «escupe» el liquido al comprimirlos, así que se les añade una o varias capas de algodón para que eso no ocurra, os pongo unos ejemplos:
Compresa de noche: de impermeable, polar amarillo, de tejido sobre la piel camiseta azul marino y de absorbentes una capa de toalla y una de microfibra abajo. Si necesitas más añades más, esto es personalizable.
Compresa normal: capa de pul, de absorbente una capa de microfibra y dos de tejido de camiseta, y en contacto con la piel más tejido de camiseta.
Salvaslips: los salvaslips como costumbre no son saludables, sólo deberían usarse de forma puntual, así que mi opción perfecta como apoyo a la copa es esta. Pul, una capa de microfibra como absorbente y tela de camiseta en la piel.
Hay muchas opciones, mucha gente usa tejidos como el micropolar (polar muy muy finito), la antelina o el terciopelo elástico para conseguir un efecto «siempre seco» eso significa que el fluido pasa rápidamente a la capa de abajo y la superficie se queda seca. Los he probado y funcionan bien, el problema de estos tejidos es que son poliéster y no respira la piel igual que son los tejidos naturales.
Así que para mi gusto los mejores son 100% algodón y finos, tejido de camiseta, franela, algodón tipo patchwork… tienen un tacto maravilloso y son muy frescas.
Teniendo toda esta información te animo a que revises tus retales y les saques el máximo partido. Para cerrar las compresas puedes usar un botón pequeño con ojal, unos corchetes metálicos de toda la vida o snaps plásticos, que es lo que yo suelo usar.
Te he hecho el patrón de descarga gratuito a tamaño real para que puedas imprimirlo en casa sin problemas. He incluido la compresa de noche, la normal y el salvaslips. Para imprimirlo debes elegir en tu impresora la opción sin escala, son 4 folios que debes unir por las marcas y pegar con celo, he incluido un recuadro de control de 2 x 2 cm para que compruebes que lo has impreso en el tamaño correcto. Además tienes otros muchos patrones de descarga gratuita para coser sin parar.
También he grabado el tutorial, he hecho sólo el salvaslips para no hacer un vídeo eterno y aburrido, pero la técnica confección es básicamente igual, de todos modos si tienes alguna duda escríbeme y hablamos!
Si te gusta lo que lees y no quieres perderte nada puedes apuntarte la la newsletter y conseguir el 10% de descuento en la compra de tus primeros patrones.
Cómo coser una falda de tul para niñaEn este tutorial vas ha aprender cómo coser falda de tul para niña sin patrones, aprovechando todo el tejido que tengas y adaptada al tamaño en el que quieras coserla.Lo primero saber de qué largo y cuantos volantes tendrá la...
Cómo coser un bolsillo italianoHoy quiero enseñaros cómo coser un bolsillo italiano paso a paso. Es el típico bolsillo que ve escondido en la línea de costado de la prenda que estés confeccionando. Igual sirve para una chaqueta que para un pantalón, la técnica es la...
Te he preparado un descargable para guardar patrones. No sé si a ti te pasa, pero yo coso un patrón y si pasado un tiempo lo retomo no me aclaro de cómo era, que talla cosí, si hice alguna modificación, eso si no he perdido alguna pieza! Lo mío no tiene nombre, así...
He cosido este vestido de bebé tan chulo, en dos versiones para la hija de una amiga, de ahí que se llame Emma. Emma es una bichita rubia que entran ganas de comérsela cuando la ves. A mi me ha encantado coserlos, os dejo el patrón y el tutorial. Os dejo el...
Hola inquieta! La semana pasada cosí este bañador de niña en talla 12, empezó siendo un bañador enterizo, pero acabó siendo un dos piezas. La tela es tela de bañador de poliuretano y los elásticos son de goma de caucho natural, es difícil encontrar un bañador en una...
Quieres aprender a coser una Totebag? Te he preparado un tutorial para coser una totebag, que viene a ser una bolsa de tela, puedes usarla para mil cosas diferentes, es una bolsa ligera y cómoda. Le ha cosido varios bolsillos en el exterior, yo suelo llevar el...
Buenos días, qué te parece esta almohada viajera para prepararte para las vacaciones? Una vez que la pruebes no podrás ir en coche sin ella, es una maravilla, para los niños y para los adultos también. A mi personalmente me gusta dormirme en el coche, y mis hijos también se duermen, y para que no les bailen las cabecitas llevan dos almohadas de este tipo.
Esta almohada es una costura típica de estas fechas en las que quién no está de viaje lo está preparando.
Ya sé que es domingo en julio y no me va a leer ni mi madre peeero he conseguido sacar un ratito para editar los vídeos ahora, qué se le va a hacer! tener los niños sin cole es lo que tiene!
Así que os hecho, como es costumbre, un vídeo y un patrón en pdf a tamaño natural, que no te falte nada para hacer tu almohada viajera.
Espero que te haya gustado, aquí te dejo el patrón para descarga, no sólo este, puedes ver todos los patrones gratis disponibles pinchando este enlace. Puedes compartir estos enlaces en tus redes sin problema.
Que pases buen día costurero y hasta el próximo tutorial!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. AJUSTESACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.