Te he preparado un descargable para guardar patrones. No sé si a ti te pasa, pero yo coso un patrón y si pasado un tiempo lo retomo no me aclaro de cómo era, que talla cosí, si hice alguna modificación, eso si no he perdido alguna pieza!
Lo mío no tiene nombre, así que intentando enmendarme he hecho una ficha para anotar las cuestiones más básicas que tengo que recordar. A partir de ahora los iré guardando en fundas plásticas con el patrón en cuestión. Un archivador lleno de patrones con todas sus piezas y bien ordenados, es casi una fantasía.
Y ya que la hago para mi, la comparto para tí, es un pdf tamaño A4 que puedes imprimir las veces que necesites.
Además de esta ficha para los patrones tienes un montón de patrones de descarga gratuita para que pongas en práctica tus habilidades costureras. Puedes verlos aquí. Si haces tu versión de alguno de ellos me encantará verlo, puedes etiquetarme @lacosturerainquieta sin problema.
Espero que este descargable para guardar patrones te resulte útil y si quieres dejarme un comentario puedes hacerlo aquí o en redes, donde te resulte más cómodo. Y si crees que puede resultarle útil a alguien puedes compartirlo sin límite.
Hola inquieta! La semana pasada cosí este bañador de niña en talla 12, empezó siendo un bañador enterizo, pero acabó siendo un dos piezas. La tela es tela de bañador de poliuretano y los elásticos son de goma de caucho natural, es difícil encontrar un bañador en una tienda cuando se es alérgica al poliéster. Os enseño un poco cómo lo cosí.
Una vez cosidas todas las piezas con una puntada elástica, o si tu máquina no la tiene, puedes coser con zigzag o remalladora, procedemos a coser los elásticos.
Para elastizar una prenda, ya sea de baño o lencería, hay varias técnicas, pero esta vez he elegido coser el elástico embutido.
Esta técnica consiste en fijar el elástico por el revés de la tela con un zigzag en el primer paso.
En el segundo paso lo giramos y hacemos otro zigzag, de forma que por el derecho se queda sólo un zigzag y en el interior el elástico queda prácticamente invisible. Es muy sencillo y resultón, sólo hay que tener en cuenta que al coser, estiramos el elástico un poco, unos dos centímetros sobre diez. No mucho más.
Espero que te haya gustado, te dejo el enlace a todos los patrones gratis para que cosas sin parar!
En esta guía de prensatelas he hecho un recopilatorio de todos los vídeos de prensatelas que tengo disponibles, iré añadiendo según vaya publicando más vídeos sobre prensatelas.
Tenerlos todos así te facilita el trabajo de búsqueda. Te será más fácil aprender cómo usar los prensatelas básicos de tu máquina. Suelen ser los de uso más común y conocer su uso hará tu vida costuril más sencilla, en el mercado hay miles de prensatelas, a veces compramos cajas completas de prensatelas que no sabemos ni cómo se llaman verdad? Pues a ver si arrojamos luz!
Espero que esta guía de prensatelas os haya sido de utilidad, poco a poco iré compartiendo más vídeos sobre esto y sobre muchas más cosas. Puedes verlos todos en el canal de Youtube.
Y si quieres aprovechar todos estos conocimientos con patrones gratis puedes encontrarlos aquí y si te gustan me ayudas a crecer compartiendo mi trabajo.
Si no quieres perderte nada puedes seguir mis redes, un saludo costurero!
Holaaaa, mirad que bolsa casita, tutorial más patrón gratis, más chula os traigo hoy! es una bolsa casita con tutorial con un uso indeterminado jajaj se me ocurre usarlo para juguetes, para llevar de viaje el crochet, de neceser…. un montón de cosas que no voy a experimentar porque mi hija ya le está dando uso….para los playmobil aunque creo que voy a hacer una en blanco y negro para las madejas de hilo, estaría chula verdad?
El patrón viene en dos tamaños, la que yo he hecho es la más grande, pero lo dejo a vuestra elección. Los tejidos adecuados con la loneta y el algodón fino, el cuerpo si es fino funcionará mejor entretelado, al igual que la base. Como soy obsesiva de los interiores he rematado la base con bies, lleva un bolsillo continuo en el que organizar las madejas o los botes. Además de las telas necesitarás cordón y una tanca para cerrarla.
Además de este patrón gratis puedes conseguir otros para que vayas practicando los habilidades costureras, si te gustan y crees que pueden gustarle a alguien más compártelo en tus redes, así me ayudas a mi también. Los patrones gratis están aquí.
Un saludo costurero.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. AJUSTESACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.