A veces es necesario hacer un bies continuo por el tipo de proyecto en el que estamos trabajando. Si la prenda combina un tejido liso y uno estampado podrías hacer el bies estampado para darle un punto especial. También es una buena forma de aprovechar todos los retales, el bies continuo casero viene muy bien para personalizar trabajos y de no generar casi residuos, aunque es un proceso lento y que requiere cierta práctica merece la pena. A mi no me encanta hacerlo aunque sí me encanta usar bies, puedes encontrar varios tutoriales sobre cómo coser bies aquí.
La diferencia entre recortar un retal y hacer esta técnica es que de un trozo de tela bastante pequeño salen varios metros y con muy pocos añadidos, eso ayuda a tener un mejor acabado en las prendas y a trabajar con más facilidad.
Para hacerlo necesitas unas maquinitas que encuentras en cualquier mercería, física u online. Son artefactos baratos que siendo una apasionada de la costura te encantará tener.
Te dejo el vídeo tutorial, espero que te guste y que te sirva. Si conoces a alguien a quién pueda ayudarle no dudes en compartirlo en tus redes.
si se cose, enfrentando los derechos. Y si quieres solo 1 m de bies, con un lado de m ya te vale, no hace falta que hagas un bies continuo de estos. Dos tiras de m cosidas a la mitad ya lo tienes.
gracias por tu comentario!